Primero, se realizará un diagnóstico integral para identificar las necesidades y oportunidades de optimización en las organizaciones. Segundo, se implementarán soluciones tecnológicas avanzadas de AWS para mejorar la eficiencia. Tercero, se establecerán esquemas de cofinanciación para facilitar el acceso a estas tecnologías. Finalmente, se desarrollará un robusto programa de formación en IA y tecnologías emergentes. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, describió la colaboración como un “antes y un después en la transformación digital del tejido empresarial colombiano”, destacando su potencial para elevar la innovación y competitividad. Por su parte, Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS Colombia, afirmó que el objetivo es construir “un país más competitivo, impulsado por la mejor tecnología”. Según un estudio de Accenture, la adopción masiva de IA generativa podría aportar hasta 88.000 millones de dólares al PIB de Colombia. El proyecto contará con el apoyo de socios estratégicos como TD Synnex, que facilitará el acceso a un amplio portafolio de soluciones, y Jumpcube.io, que aportará su experiencia en la implementación de proyectos de IA. Las empresas interesadas ya pueden inscribirse a través de un portal oficial.