Esta medida refuerza la inversión de la compañía en el mercado colombiano, donde ya lidera el segmento de computadores personales y para pymes. Augusto Rosa, gerente general de Lenovo para Colombia, explicó que la mesa de ayuda de la compañía ahora sirve a todos los países de habla hispana de la región desde Colombia. “En Colombia hay profesionales de altísima calidad que comunican superbién”, afirmó Rosa, destacando la empatía y la capacidad técnica del talento local como factores clave para la elección. La operación directa de Lenovo en el país cuenta con cerca de 200 empleados, pero su impacto se extiende a través de un ecosistema de más de 2.000 canales de venta. Como parte de su estrategia de innovación, Lenovo también presentó una nueva generación de tabletas inteligentes (Legion Tab, Yoga Tab Plus y Idea Tab Pro) diseñadas para gamers, creadores y estudiantes.

Estos dispositivos integran procesadores avanzados e inteligencia artificial para ofrecer experiencias personalizadas, como la transcripción de voz a texto y la optimización del rendimiento en juegos. Esta apuesta por la IA se alinea con la visión de la compañía de ser un “socio ideal para las compañías colombianas” en su transformación digital, como se evidencia en su alianza con la FIFA para enriquecer la experiencia de los aficionados en la Copa del Mundo con análisis y seguimientos personalizados de jugadores.