
Musk aspira a ser billonario mientras Ellison de Oracle lo supera brevemente como el más rico
Elon Musk, CEO de Tesla, se encuentra en el centro de la atención financiera global por un monumental plan de compensación que podría convertirlo en el primer billonario del mundo. Simultáneamente, su posición como la persona más rica del planeta fue brevemente superada por Larry Ellison, cofundador de Oracle, cuyo patrimonio se disparó gracias al auge de la inteligencia artificial. La junta directiva de Tesla propuso un paquete salarial para Musk que podría alcanzar el billón de dólares durante la próxima década. Para lograrlo, Musk deberá cumplir objetivos extremadamente ambiciosos, como multiplicar por ocho el valor bursátil de Tesla hasta los 8,5 billones de dólares, supervisar el despliegue de un millón de robotaxis y robots humanoides, y permanecer en la compañía por lo menos diez años. Esta propuesta surge en un momento en que las acciones y ventas de Tesla han mostrado una caída en 2025. En un giro notable, Larry Ellison, cofundador de Oracle, vio su fortuna aumentar en aproximadamente 100.000 millones de dólares en un solo día, impulsada por un alza histórica en las acciones de su compañía tras sólidos resultados en su negocio de IA. Este repunte lo situó momentáneamente como la persona más rica del mundo en el índice de Bloomberg, con un patrimonio de 393.000 millones de dólares, superando los 385.000 millones de Musk. Este evento resalta el masivo poder de generación de riqueza de la inteligencia artificial, desplazando el foco desde los vehículos eléctricos hacia la infraestructura y el software de IA.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Sur.

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Cauca.