El sistema de cámaras estaría compuesto por cuatro lentes: dos traseros, uno frontal en la pantalla externa y otro interno para videollamadas. En cuanto a su construcción, se espera que utilice una carcasa de titanio y una bisagra avanzada diseñada para minimizar la visibilidad del pliegue en el panel, un desafío técnico clave en los dispositivos plegables. El precio se proyecta en un rango premium, entre 1.999 y 2.500 dólares, con una producción inicial limitada de 3 a 5 millones de unidades, posicionándolo como un producto de nicho. Este lanzamiento formaría parte de una estrategia de rediseño a tres años de Apple, que también incluiría un iPhone ultradelgado en 2025 y un modelo con cristal curvo en 2027.
Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Regiones Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Vida Farándula
Apple podría lanzar su primer iPhone plegable en 2026 con el regreso de Touch ID
Los rumores sobre el primer iPhone plegable de Apple se intensifican, con reportes que apuntan a un lanzamiento en septiembre de 2026, posiblemente como parte de la familia iPhone 18. El proyecto, conocido internamente con el nombre clave V68, marcaría una de las transformaciones de diseño más significativas en la historia del smartphone de la compañía, introduciendo un formato tipo libro que busca competir con modelos ya establecidos de Samsung y Huawei. Según las filtraciones, el dispositivo contaría con una pantalla principal de 7,8 pulgadas y una secundaria externa de 5,5 pulgadas. Uno de los cambios más notables sería la reintroducción de la tecnología Touch ID, integrada en el botón lateral, en lugar de Face ID. Esta decisión de diseño permitiría una pantalla interna sin muescas y un perfil más delgado.
El esperado iPhone plegable de Apple, que se lanzaría en 2026, promete un diseño premium tipo libro, un sistema de cuatro cámaras y el regreso de Touch ID. Su alto precio y producción limitada lo posicionarían como un dispositivo exclusivo, marcando la entrada de la compañía en el competitivo mercado de los smartphones flexibles.
¿Le pareció útil y relevante esta información?
Ciencia y Tecnología
Ver más
Nuevo virus en WhatsApp prende las alarmas: nació en Brasil, roba tus datos y ya amenaza a Colombia
Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL está causando preocupación en toda Latinoamérica. El virus, detectado inicialmente en Brasil, ya ha comenzado a expandirse y los expertos en ciberseguridad advierten que Colombia podría ser el próximo objetivo. La compañía Trend Micro fue la primera en alertar sobre esta amenaza que se propaga a través de WhatsApp... Origen

Los celulares más caros de 2025: así se comparan los nuevos Ultra y Pro Max en potencia, cámaras y precio ¿Valen lo que cuestan?

Así es el tiburón blanco más grande del mundo: pesa unos 750 kilos y 30 años de edad
El ejemplar fue detectado frente a las costas de Canadá, donde se alimenta de focas antes del invierno.

Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska
Un grupo de científicos logró revivir microorganismos que permanecieron inactivos durante más de 40.000 años en el permafrost de Alaska. El hallazgo, publicado recientemente en Science News y Phys.org, ofrece una mirada fascinante sobre la resistencia de la vida en condiciones extremas y plantea interrogantes sobre el impacto del deshielo en el cambio climático. Los […] La entrada Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska se publicó primero en Diario del Sur.