reformara su demanda arbitral contra Empresas Públicas de Medellín (EPM), triplicando las pretensiones económicas.

El monto reclamado pasó de $2,49 billones a $7,52 billones, lo que representa un incremento de más de $5 billones. La disputa, que se tramita en el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín, se centra en el presunto incumplimiento por parte de EPM del contrato BOOMT (construir, operar, mantener y transferir), alegando fallas constructivas en la obra. Uno de los puntos críticos del litigio es el Hito 10, que corresponde a la entrada en operación comercial de la octava unidad de generación de la central. La sociedad demandante no solo reclama por este hito, sino que también exige el pago de cláusulas penales de apremio por los hitos 7, 8 y 9, todos relacionados con retrasos en la puesta en marcha de las unidades generadoras. Según EPM, el considerable aumento en el monto de la demanda se debe principalmente a la actualización de las sumas reclamadas y a la inclusión de nuevas penalidades. Jhon Maya Salazar, gerente general de EPM, manifestó que este tipo de trámites es normal dentro del proceso y que la empresa responderá a la reforma dentro de los plazos legales, manteniendo su estrategia de defensa con argumentos técnicos y jurídicos. A pesar de la escalada en las pretensiones, ambas partes han expresado su voluntad de explorar un acuerdo que permita una resolución definitiva al conflicto, aunque cualquier negociación estará sujeta a los procedimientos legales y a las decisiones del tribunal arbitral.