
Intel recibe fuerte respaldo con inversión de SoftBank y una participación del gobierno de EE. UU.
Intel se encuentra en el centro de una reconfiguración estratégica con el anuncio de dos importantes movimientos financieros que buscan fortalecer su posición en la fabricación de semiconductores y su alineación con los intereses de Estados Unidos. Por un lado, la administración Trump confirmó que el Estado tomará una participación del 10 % en el capital de la compañía, una nacionalización parcial que se materializará sin costo para el gobierno gracias a los 11 mil millones de dólares en subvenciones previamente prometidos por la administración Biden. Por otro lado, el conglomerado japonés SoftBank anunció una inversión masiva de 2.000 millones de dólares en Intel mediante la compra de acciones ordinarias a 23 dólares por acción. Para Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, esta inversión refleja su confianza en la expansión de la fabricación avanzada de semiconductores en Estados Unidos. Estos movimientos se producen en un momento clave para Intel, que recientemente cambió de director ejecutivo y avanza en un plan de reestructuración. La inversión de SoftBank y la participación estatal son vistas como una apuesta para consolidar el liderazgo estadounidense en la cadena de suministro de chips avanzados y reducir la dependencia de la producción en Asia, en medio de crecientes tensiones geopolíticas. La decisión de la administración Trump de intervenir directamente en Intel subraya la importancia estratégica del sector de semiconductores para la seguridad nacional y la competitividad económica del país.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
La organización presentó un nuevo grupo de trabajo destinado a desarrollar herramientas que fortalezcan la privacidad en Ethereum. Leer más

A partir del 14 de octubre de 2025, Microsoft, el gigante informático estadounidense, dejará de ofrecer actualizaciones automáticas para Windows 10. La penúltima versión de su sistema operativo sigue funcionando en cientos de millones de computadoras en todo el mundo. Esta polémica decisión podría costar miles de millones de euros a empresas y gobiernos de todo el mundo.

La compañía canadiense ha desempeñado un papel clave desde 2023 al revelar algunos de los secretos tecnológicos mejor guardados de Huawei

Una nueva alerta de ciberseguridad sacude a millones de usuarios en todo el mundo. La popular aplicación de mensajería Discord, con más de 200 millones de usuarios activos mensuales, confirmó haber sido víctima de un ataque cibernético de tipo ransomware, que derivó en la filtración de correos electrónicos, cédulas, datos de pago y comunicaciones privadas... Origen