
DiDi formaliza a 700.000 socios en México y destaca su impacto económico de 118.000 millones de pesos
La plataforma de movilidad y entregas DiDi ha marcado un hito en la formalización de la economía de plataformas en México al anunciar la inscripción de más de 700.000 conductores y repartidores en el programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra posiciona a DiDi como uno de los mayores generadores de empleo formalizado en el sector digital del país, superando en número de empleados a gigantes tradicionales como Walmart o FEMSA. El anuncio se realizó durante la presentación del Reporte de Impacto Económico en México 2024, que estima una contribución de DiDi al PIB mexicano de 118.000 millones de pesos. Juan Andrés Panamá, director general de DiDi para América Latina, destacó la evolución de la empresa hacia un modelo de Súper App, con más de 30 millones de usuarios activos y una veintena de servicios integrados que abarcan movilidad, entregas y finanzas. En el segmento de entregas, DiDi Food se ha consolidado como un motor de crecimiento para pequeños negocios; un ejemplo es su alianza con La Vaquita Supermercados en Medellín, que multiplicó por más de diez sus ventas mensuales a través de la aplicación. La reforma laboral para plataformas digitales, vigente desde junio de 2025, ha sido un catalizador para esta formalización, estableciendo derechos de seguridad social para los trabajadores que cumplen ciertos umbrales de horas y ingresos. Con estos avances, DiDi no solo se adapta al nuevo marco regulatorio, sino que también refuerza su papel como un actor clave en la transformación económica y social de México.


Artículos
3


Ciencia y Tecnología
Ver más
Frontend de la plataforma de soluciones de IA de Modelia. Credits: Modelia. Inteligencia Artificial Madrid – La española Modelia, start-up especializada en soluciones de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas mediante inteligencia artificial, adelanta en primicia a FashionUnited el anuncio del lanzamiento de su nueva plataforma de IA. Todo un completo ecosistema de soluciones específicamente diseñadas para dar respuesta a las necesidades de las empresas y profesionales del mundo de la moda, basadas en una tecnología de IA de la que ya han hecho uso para sus campañas firmas como Adidas, Camper o Pepe Jeans. Fundada en el año 2024 por la pareja de emprendedores formada por el español Iván Rodríguez, director ejecutivo, y el danés René Haas, director de tecnología de Modelia, desde entonces, y por cerca ya de más de un año, la start-up se ha mantenido en sostenido proceso de optimización y puesta a punto desde el que han buscado terminar de ajustar y refinar el conjunto de sus distintas soluciones de IA. Una fase de prueba que han dado finalmente ya por concluida, y tras la que se han decidido ya a lanzar de manera oficial su nueva plataforma de soluciones hiperrealistas mediante IA generativa. Una activación oficial que, justamente gracias a esa fase previa de arranque, no dan sobre vacío, sino de la mano de más de 4 000 usuarios ya activos, con presencia en 20 países, y tras haber logrado ya integrar la plataforma de Modelia dentro de la plataforma de Shopify; una integración que permite a la start-up hispano-danesa avanzar sobre su principal objetivo de lograr popularizar una plataforma de soluciones que “democratiza el acceso a contenido visual premium, eliminando la necesidad de producciones fotográficas caras y lentas”. De izd. a dcha., Iván Rodríguez y René Haas, cofundadores de Modelia, en una fotografía tratada con las soluciones de IA de la plataforma. Credits: Modelia. De izd. a dcha., Iván Rodríguez y René Haas, cofundadores de Modelia, en la fotografía original. Credits: Modelia. “La moda evoluciona casi tan rápido como la tecnología, y la inteligencia artificial ya tiene un papel clave en ese avance”, trata de contextualizar Iván Rodríguez, cofundador y CEO de Modelia, a lo largo de unas declaraciones que nos hacen llegar desde la dirección de la misma plataforma de soluciones de IA. Avanzando sobre esa misma perspectiva, “en Modelia creemos que la IA no solo aporta eficiencia, sino también nuevas formas de creatividad y personalización”, añade el emprendedor español. Y desde ese valor integral que le confieren a la IA, “nuestro objetivo es empoderar a las marcas para que sean más sostenibles, innovadoras y competitivas en un mercado global en constante transformación”, apostilla de manera asertiva el director ejecutivo de Modelia. “El gran reto de la moda online es que el consumidor vea exactamente lo que compra”, y respondiendo justamente a esa necesidad, “en Modelia nos especializamos en generar imágenes y vídeos pixel perfect, fieles al producto original y pensados para no tener devoluciones y mejorar la experiencia de compra”, añade René Haas, cofundador y director del área de tecnología de Modelia. “Esa es nuestra ventaja competitiva”, subrayan, la de contar con “una plataforma propia que combina la última generación de modelos de IA con ‘pipelines’ adaptados a la moda”. Desde imágenes a vídeos… con acompañamiento humano Con más de 20 herramientas de IA, ciertamente que el extenso y heterogéneo abanico de soluciones que ofrece la plataforma de Modelia puede llegar a abrumar en un primer contacto con su ecosistema digital. Y así sería si no fuera, primero, por la adaptabilidad y facilidad de uso que exhiben; segundo, por el hecho de que además las presentan aparte compendiadas y reunidas en torno a siete herramientas clave; y tercero, porque además la plataforma ofrece un servicio de acompañamiento humano para los usuarios que hacen uso de su software SaaS. Un soporte con el que desde Modelia dejan claro el destacadísimo potencial con el que cuentan soluciones de IA como las suyas, entendidas siempre como herramientas de ayuda, y no de sustitución, del talento humano. Imagen generada por las soluciones de IA de Modelia. Credits: Modelia. Imagen generada por las soluciones de IA de Modelia. Credits: Modelia. Imagen generada por las soluciones de IA de Modelia. Credits: Modelia. Deteniéndonos a profundizar en cuáles son exactamente esas principales herramientas que ofrece la plataforma de Modelia a los equipos de e-commerce de las empresas de moda, entre ellas destacan desde la plataforma a la que permite convertir la fotografía de una prenda en plano en una imagen hiperrealista, con una modelo y un fondo generados por IA; a la que permite hacer lo mismo, pero a partir de la fotografía de un maniquí; a la solución con la que permiten reemplazar a un modelo y/o un fondo por modelos y fondos generados por IA; a la posibilidad que ofrece la plataforma de generar decenas de variantes de una imagen a partir de una sola fotografía, permitiendo enseñar la prenda desde distintas perspectivas; o a las funciones con las que se pueden cambiar el color de las prendas, las expresiones de los modelos, redibujar áreas limitadas de las imágenes, generar textos descriptivos a partir de las imágenes, o escalar la resolución de las fotografías hasta cuatro veces su tamaño original. Encontrando ya como guinda a su solución de vídeos generados con IA, una herramienta que permite convertir fotografías estáticas en vídeos. Y todo ello además, como apuntábamos, junto a un servicio asistido por personas. “Obtener las imágenes deseadas depende todavía mucho de cómo se le habla a la inteligencia artificial”, por lo que “conseguir el ‘prompt’ adecuado puede ser complicado cuando se buscan fotos muy específicas”, advierte Rodríguez. Es justamente por eso por lo que “contamos con un equipo de ‘visual specialists’ que ayudan a nuestros usuarios a generar exactamente lo que necesitan”. “Puede parecer contradictorio en un software que funciona como Photoshop, pero es clave para asegurar que cada usuario consigue el visual que imaginaba”. Preparándose y abriendo camino a la próxima “explosión” del “Agentic e-commerce” Mirado más allá de ese amplio abanico de herramientas y soluciones que ya ofrecen desde su plataforma desde Modelia, desde la start-up mantienen su mirada ya fija en lo que esperan que vaya a ser la próxima explosión del denominado como “Agentic e-commerce”. Un nuevo contexto y una nueva evolución de las compras online, para el que ya se están preparando y están trabajando desde la compañía emergente, y que anticipan como un cambio ya tan inmediato como imparable tras la asociación anunciada el pasado 29 de septiembre entre justamente Shopify y ChatGPT. Frontend de la plataforma de soluciones de IA de Modelia. Credits: Modelia. Se trata esta, trataremos de señalar de manera resumida, de una disrupción de lo que hasta ahora ha venido siendo el comercio online tradicional. Un cambio que se dará marcado por la irrupción de unas interfaces conversacionales con la capacidad, como ya la tiene ChatGPT, de recomendar productos, indexando imágenes de los mismos directamente en las conversaciones de los usuarios, pero además, y aquí viene la novedad, facilitando la compra de los artículos directamente desde la misma conversación. Una revolución a la que ha empezado a dar paso ChatGPT con sus alianzas con Etsy y Shopify, y en la que desde Modelia observan un grandísimo potencial, tanto en presente como a futuro. Y es que si a día de hoy ya representa un cambio para el que las compañías de moda tendrán que lograr hacer todavía más atractiva su oferta en el canal online, a futuro supone un campo de expansión prácticamente sin límites para las soluciones de IA de Modelia. Compañía desde la que ya se trabaja en el desarrollo de soluciones de personalización que permitirán a los agentes conversacionales mostrar imágenes de los productos, pero no genéricas, sino adaptadas al perfil, a las preferencias, o incluso a la propia imagen de cada consumidor. “Imaginamos un futuro donde las imágenes y vídeos se crean al instante para cada cliente, maximizando la tasa de conversión y liberando de carga al equipo de e-commerce”, señala Rodríguez. Abriendo camino hacia ese horizonte, en Modelia ya se “trabaja para que las imágenes mostradas por el agente no sean genéricas, sino que se generen en tiempo real según la demografía, estilo y perfil de cada comprador”, y “mostrando no solo la prenda sino el look completo, con el máximo impacto visual”, detallan desde la start-up. “La personalización radical es el siguiente paso, y Modelia está construyendo la infraestructura para hacerlo posible”, apostilla su cofundador y CEO. En resumenModelia, una startup española, lanza una plataforma de IA para generar imágenes y vídeos hiperrealistas para la industria de la moda.La plataforma de Modelia ofrece más de 20 herramientas de IA, incluyendo la conversión de fotos de prendas a imágenes con modelos y fondos generados por IA, y cuenta con acompañamiento humano.Modelia se prepara para la explosión del “Agentic e-commerce”, trabajando en soluciones de IA que permitirán la “personalización radical” de imágenes de productos según el perfil de cada consumidor. También te puede interesar: New Aware: dos ex Inditex fundan una consultora para blindar a las empresas de moda de “la cancelación”. El equipo de IA de Mango “se independiza” y lanza Artiso, una plataforma integral de IA para el diseño de moda. Multiply Group cierra la compra de Tendam e impulsará su crecimiento con la IA como palanca.

La Guardia Civil detiene en Cantabria al “principal proveedor” de kits de robo de contraseñas en el entorno hispanohablante

Buenas noticias relacionadas con Nintendo Sound Clock: Alarmo, el despertador oficial de la compañía. Tras el anuncio y la explicación de su existencia junto a algunos detalles más, así como algunos prototipos, ahora tenemos más detalles. Lo cierto es que el reloj ya ha recibido su tema de Kirby y la tierra olvidada. Esta actualización ofrece 7 melodías diferentes del […]

¡Se amplía nuevamente el catálogo de SNES! Después de conocer los juegos de GameCube en este servicio para Switch 2, así como los de Virtual Boy, ahora llegan más novedades para los usuarios de Nintendo Switch Online que quieran juegos gratis. En el pasado hemos informado de la llegada de nuevos juegos gratis de Nintendo Switch al servicio de Nintendo Switch Online. Recordad […]