SoftBank invierte US$2.000 millones en Intel para impulsar la fabricación de chips en EE. UU.
El conglomerado japonés SoftBank ha realizado una inversión estratégica de 2.000 millones de dólares en Intel mediante la compra de acciones ordinarias a un precio de 23 dólares por acción. Este movimiento convierte a SoftBank en el sexto mayor accionista de Intel y se produce en un momento clave para el fabricante de semiconductores, que recientemente cambió de director ejecutivo y avanza en un plan de reestructuración. La inversión es vista como un fuerte respaldo a la estrategia de Intel de fortalecer la fabricación avanzada de semiconductores y su cadena de suministro en Estados Unidos. Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, expresó su confianza en este plan, mientras que Lip-Bu Tan, CEO de Intel, destacó la larga relación entre ambos y la expectativa de fortalecerla. La operación también se enmarca en la visión a largo plazo de SoftBank de ser un



Artículos
3Ciencia y Tecnología
Ver más
“Parece que la idea de estar solos en el universo nos resulta insoportable. Hemos creado a dioses para que nos acompañen y fantaseamos con el encuentro, paradójicamente aterrador, con otras formas de vida en el universo”. La entrada Seguimos solos en el universo aparece primero en MiOriente.

Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía Riot Games castigó a un Streamer con una de las penalizaciones más brutales de toda la historia. Aquí todo sobre esta historia. La entrada Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía aparece primero en FreakEliteX.

Seguro que recordáis el rumor que apuntaba a la llegada de Stellar Blade a Switch 2. Parece que este juego podría llegar a más plataformas además de PlayStation 5 y la versión para PC ya anunciada. La desarrolladora surcoreana Shift Up ya había confirmado con sus inversores que planea llevar el juego a más plataformas. Los fans creen que se están refiriendo […]

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.La razón no es volcánica —como se asumía— […] La entrada El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural se publicó primero en Diario del Sur.






