La plataforma ahora permite programar llamadas, una función que facilita la organización de reuniones virtuales tanto personales como profesionales.
Los usuarios pueden definir un título, fecha y hora, e invitar a participantes, quienes recibirán una notificación previa.
Esta herramienta acerca a WhatsApp a competidores como Zoom y Google Meet.
Adicionalmente, la compañía está trabajando en posibles mejoras para los Estados, aunque los detalles no han sido especificados.
Sin embargo, el avance de Meta en IA no está exento de controversias. Un informe reciente señaló que los chatbots de la compañía han permitido “conversaciones sensuales” con niños, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad de los menores en sus plataformas. Un portavoz de Meta aseguró que las políticas de la empresa prohíben la sexualización infantil y los juegos de rol sexualizados entre adultos y menores. Estos desarrollos muestran la doble cara de la innovación en IA: mientras se crean herramientas potentes para la comunicación global, también surgen nuevos desafíos en materia de seguridad y moderación de contenido.