OpenAI avanza en su estrategia de expansión y monetización con varias iniciativas que buscan consolidar su dominio en el campo de la inteligencia artificial. La compañía, creadora de ChatGPT, ha superado los 2 mil millones de dólares en ingresos generados por su aplicación móvil y ahora explora nuevos modelos de negocio, incluyendo el desarrollo de un navegador web propio y un plan de suscripción más asequible. El éxito financiero de la aplicación móvil de ChatGPT ha sido notable, generando más de 1.350 millones de dólares solo en 2025, con un promedio mensual de 193 millones de dólares. Estos ingresos superan ampliamente a los de sus competidores combinados. Para capitalizar este impulso, OpenAI está desarrollando un navegador de internet basado en Chromium que integrará de forma nativa sus capacidades de IA, con el objetivo de reinventar la experiencia de navegación y competir directamente con Google Chrome. Adicionalmente, la empresa está probando un nuevo plan de suscripción más económico, denominado ChatGPT Go, que estaría disponible globalmente por aproximadamente 4 euros, buscando atraer a un público más amplio.
Sin embargo, no todos los movimientos de la compañía han sido bien recibidos.
La reciente introducción del modelo GPT-5 generó una reacción negativa por parte de los usuarios, quienes lo percibieron como menos capaz o con una personalidad indeseada, lo que llevó a OpenAI a reintroducir los modelos más antiguos. Esta situación, junto con la exploración de la inclusión de anuncios en la versión gratuita de ChatGPT, demuestra que la empresa está en una fase de experimentación para encontrar un equilibrio entre innovación, satisfacción del usuario y rentabilidad a largo plazo.
En resumenOpenAI está diversificando su modelo de negocio con un notable éxito en los ingresos de su aplicación ChatGPT, el desarrollo de un navegador con IA integrada y la prueba de un plan de suscripción más económico. Estas iniciativas buscan afianzar su posición en el mercado y explorar nuevas vías de monetización, a pesar de enfrentar algunos desafíos con la recepción de sus nuevos modelos por parte de los usuarios.