menulogo
Noticias Hoy
user
Close

Nvidia y AMD pagarán a EE. UU. el 15% de sus ventas de chips a China

En un acuerdo sin precedentes, los gigantes de semiconductores Nvidia y AMD acordaron ceder al gobierno de Estados Unidos el 15% de los ingresos de sus ventas de chips avanzados de inteligencia artificial (IA) a China. Esta medida, que se produce en medio de la guerra comercial entre ambas potencias, les permitirá obtener las licencias de exportación necesarias para reanudar las ventas de productos clave en el mercado chino. El pacto se concretó después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con el presidente Donald Trump. A cambio de esta tarifa, el Departamento de Comercio de Estados Unidos comenzó a emitir licencias para que Nvidia venda su chip H20 y AMD su procesador MI308 en China. Ambos componentes son vitales para los centros de datos que entrenan modelos de IA a gran escala. La administración Trump había congelado previamente la venta de estos chips avanzados, citando preocupaciones de seguridad nacional. Este acuerdo podría generar más de 2.000 millones de dólares para el gobierno estadounidense, considerando que, antes de las restricciones, Nvidia vendía cerca de 15.000 millones de dólares en chips H20 a China. La administración Trump aún no ha determinado cómo utilizará estos fondos, pero la medida establece un nuevo modelo de regulación en el que el gobierno se convierte en un socio de facto en las operaciones de las empresas tecnológicas en mercados estratégicos. Analistas comparan esta solución con la "acción de oro" (golden share), que otorga al gobierno poder de veto en decisiones que afecten la seguridad nacional. Este acuerdo se conoce justo antes de que expire la tregua comercial de 90 días entre Washington y Pekín, y se suma a la noticia de que el CEO de Intel también se reuniría con la Casa Blanca tras acusaciones sobre sus lazos con empresas chinas.

News ImageNews ImageNews Image

ai briefingEn resumen
Este acuerdo representa un cambio fundamental en la política comercial y tecnológica de Estados Unidos, creando un modelo híbrido que busca equilibrar los intereses comerciales de sus empresas con los imperativos de seguridad nacional, al tiempo que genera una nueva fuente de ingresos para el Estado.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
categoryVer categoría completa