
Nvidia y AMD pagarán a EE. UU. el 15% de sus ventas de chips a China
En un acuerdo sin precedentes, los gigantes de semiconductores Nvidia y AMD acordaron ceder al gobierno de Estados Unidos el 15% de los ingresos de sus ventas de chips avanzados de inteligencia artificial (IA) a China. Esta medida, que se produce en medio de la guerra comercial entre ambas potencias, les permitirá obtener las licencias de exportación necesarias para reanudar las ventas de productos clave en el mercado chino. El pacto se concretó después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con el presidente Donald Trump. A cambio de esta tarifa, el Departamento de Comercio de Estados Unidos comenzó a emitir licencias para que Nvidia venda su chip H20 y AMD su procesador MI308 en China. Ambos componentes son vitales para los centros de datos que entrenan modelos de IA a gran escala. La administración Trump había congelado previamente la venta de estos chips avanzados, citando preocupaciones de seguridad nacional. Este acuerdo podría generar más de 2.000 millones de dólares para el gobierno estadounidense, considerando que, antes de las restricciones, Nvidia vendía cerca de 15.000 millones de dólares en chips H20 a China. La administración Trump aún no ha determinado cómo utilizará estos fondos, pero la medida establece un nuevo modelo de regulación en el que el gobierno se convierte en un socio de facto en las operaciones de las empresas tecnológicas en mercados estratégicos. Analistas comparan esta solución con la "acción de oro" (golden share), que otorga al gobierno poder de veto en decisiones que afecten la seguridad nacional. Este acuerdo se conoce justo antes de que expire la tregua comercial de 90 días entre Washington y Pekín, y se suma a la noticia de que el CEO de Intel también se reuniría con la Casa Blanca tras acusaciones sobre sus lazos con empresas chinas.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
Evolución de inteligencia artificial en el reclutamiento
La inteligencia artificial revoluciona el reclutamiento al agilizar procesos, reducir costos y optimizar la selección y gestión del talento en las empresas.

Blockchain más allá de las criptomonedas
La tecnología blockchain ha sido ampliamente reconocida como la base de las criptomonedas, pero sus alcances van mucho más allá del ámbito financiero. Su capacidad para registrar información de manera segura, transparente e inmutable abre la puerta a múltiples aplicaciones en distintos sectores de la sociedad y la economía. Estas posibilidades han impulsado la investigación […] La entrada Blockchain más allá de las criptomonedas se publicó primero en .

Colombia muestra sólida oferta de videojuegos en Gamescom Alemania
Colombia participa en Gamescom en Alemania con apoyo de ProColombia, mostrando la solidez de su industria de videojuegos con 8 exportadores. Las ventajas fiscales han atraído significativa inversión internacional al país.

Cara o Cruz #273: ¿Tienes pensado comprar Hollow Knight: Silksong?
Una de las noticias bombas más recientes fue la fecha de Hollow Knight: Silksong. Por ello, ¡aquí os traemos una entrega más de esta querida sección de Nintenderos! Cara o Cruz está de vuelta con uno de los temas más interesantes actualmente en el panorama nintendero. Queremos saber vuestra opinión al respecto. ¿Planeas hacerte con Hollow […]