Estos modelos contarán con una arquitectura flexible que permitirá motorizaciones de combustión interna o sistemas híbridos.
Adicionalmente, las dos empresas desarrollarán una van comercial totalmente eléctrica para el mercado de América del Norte. Se estima que, una vez que la producción esté a plena capacidad, las ventas de estos vehículos podrían superar las 800.000 unidades anuales. La distribución de tareas ya está definida: GM liderará el desarrollo de la plataforma para la pickup mediana, mientras que Hyundai se encargará de los vehículos compactos y la van eléctrica.
Aunque compartirán plataformas, cada marca mantendrá un diseño interior y exterior exclusivo.
El inicio de la producción está previsto para 2028. Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM, destacó que la alianza se enfoca en “los segmentos más importantes de los mercados de Centroamérica y Sudamérica”. Por su parte, José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai, afirmó que la colaboración permitirá “ofrecer valor y opciones a nuestros clientes”. La asociación también explorará sinergias en la compra de materiales, logística y el uso de acero con bajas emisiones de carbono.