El supercomputador Dojo fue concebido como una pieza central para entrenar los sistemas de conducción autónoma de Tesla, utilizando su capacidad para procesar enormes volúmenes de datos y video. Sin embargo, el director ejecutivo de la compañía, Elon Musk, explicó a través de la red social X (anteriormente Twitter) que la medida busca optimizar recursos y enfocar los esfuerzos en un único diseño de chip. “No tiene sentido para Tesla dividir sus recursos y escalar dos diseños de chips de IA muy diferentes”, escribió Musk. Añadió que los futuros chips de la compañía, como el “Tesla AI5, AI6 y posteriores”, serán “excelentes para la inferencia y, al menos, muy buenos para el entrenamiento”. Con esta declaración, Musk sugiere que la compañía priorizará el desarrollo de chips que ejecutan los modelos de IA en los vehículos (inferencia) en lugar de entrenarlos en un supercomputador centralizado. Este giro estratégico coincide con el reciente acuerdo de producción de chips por más de 14 mil millones de euros con Samsung Electronics, que fabricará el chip AI6 en una nueva planta en Texas, mientras que el AI5 está a cargo de TSMC. La disolución del equipo Dojo se produce en un contexto de competencia y movimientos de talento, ya que cerca de 20 de sus miembros se habían unido recientemente a DensityAI, una nueva startup fundada por exlíderes de Tesla.
Tesla disuelve el equipo de su supercomputador Dojo y pivota su estrategia en IA
Tesla ha decidido desmantelar el equipo a cargo de su ambicioso proyecto de supercomputador, conocido como Dojo, lo que representa un cambio significativo en su estrategia para el desarrollo interno de chips de inteligencia artificial para la conducción autónoma. La decisión implica la salida de Peter Bannon, líder del programa, y la disolución del equipo, que recientemente ya había perdido personal clave.



Artículos
3Ciencia y Tecnología
Ver más
“Parece que la idea de estar solos en el universo nos resulta insoportable. Hemos creado a dioses para que nos acompañen y fantaseamos con el encuentro, paradójicamente aterrador, con otras formas de vida en el universo”. La entrada Seguimos solos en el universo aparece primero en MiOriente.

Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía Riot Games castigó a un Streamer con una de las penalizaciones más brutales de toda la historia. Aquí todo sobre esta historia. La entrada Riot Games castigó a un Streamer como nunca antes en la historia de la compañía aparece primero en FreakEliteX.

Seguro que recordáis el rumor que apuntaba a la llegada de Stellar Blade a Switch 2. Parece que este juego podría llegar a más plataformas además de PlayStation 5 y la versión para PC ya anunciada. La desarrolladora surcoreana Shift Up ya había confirmado con sus inversores que planea llevar el juego a más plataformas. Los fans creen que se están refiriendo […]

En la Amazonía peruana existe el Shanay-Timpishka , un río que alcanza temperaturas cercanas a los 90 °C en algunos tramos. Es conocido como “el río que hierve”.Durante décadas se creyó que era una leyenda local, pero el geocientífico Andrés Ruzo comprobó su existencia y estudió su origen.La razón no es volcánica —como se asumía— […] La entrada El fenómeno donde un río “hierve” de manera natural se publicó primero en Diario del Sur.






