
Donald Trump exige la renuncia del CEO de Intel por presuntos vínculos con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado públicamente la renuncia “inmediata” del director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, debido a presuntos conflictos de interés por sus vínculos con empresas tecnológicas chinas. Esta acción intensifica la presión de la Casa Blanca sobre la industria de semiconductores, un sector que considera estratégico para la seguridad nacional y económica del país. La controversia surgió a raíz de un informe que detallaba las inversiones de Lip-Bu Tan en cientos de empresas tecnológicas chinas a través de sus firmas de capital de riesgo, Walden International, Sakarya Limited y Seine Limited. Según el reporte, al menos ocho de estas compañías tendrían vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China. El senador republicano Tom Cotton formalizó estas preocupaciones en una carta dirigida al presidente del Consejo de Administración de Intel, Frank Yeary, lo que motivó la intervención directa de Trump. En su red social, el mandatario afirmó que el CEO de Intel está en “conflicto” y que “no hay otra solución” más que su dimisión. Este episodio se enmarca en una política comercial más amplia y agresiva de la administración Trump, que incluye la amenaza de imponer un arancel del 100 % a los chips y semiconductores importados si las empresas no trasladan su producción a Estados Unidos. Lip-Bu Tan asumió el cargo de CEO de Intel en marzo de 2025, en un momento crítico para la compañía, que ha perdido terreno frente a competidores como Nvidia, Samsung y TSMC. Intel, que recibió una subvención de casi 8 mil millones de dólares bajo la “CHIPS Act”, no ha comentado sobre las inversiones de Tan, pero aseguró que maneja cualquier conflicto de interés de acuerdo con las normativas de la SEC. Tras las declaraciones de Trump, las acciones de Intel experimentaron una caída superior al 4 %.



Artículos
5




Ciencia y Tecnología
Ver más
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.

En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.