Instituciones como Los Andes, la Nacional y la Javeriana son reconocidas por su capacidad para formar profesionales con las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral actual. En el prestigioso Global Employability University Ranking and Survey (GEURS) 2026, la Universidad de los Andes se posicionó en el puesto 211, siendo la única institución colombiana en figurar entre las 250 mejores del mundo. Este ranking, que consulta directamente a empleadores, mide el desempeño en empleabilidad y resalta criterios como las habilidades de los graduados, su experiencia laboral y su mentalidad global. Según el informe de GEURS, el rendimiento académico ya no es el único factor decisivo para contratar; el impacto social y el liderazgo de los egresados ganan cada vez más relevancia. De manera similar, en el Ranking QS 2026, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes obtuvieron la máxima puntuación (100 puntos) en el indicador de reputación entre empleadores. La Pontificia Universidad Javeriana también alcanzó un resultado sobresaliente con 99,6 puntos.
Este reconocimiento confirma que la educación superior en Colombia está ganando protagonismo en Latinoamérica, formando profesionales que no solo poseen conocimientos técnicos, sino también la capacidad de adaptarse y prosperar en entornos laborales reales, una cualidad altamente valorada por las empresas a nivel global.












