El proyecto prioriza el mérito académico, seleccionando a los jóvenes con mejores resultados en las pruebas Saber, pero también incluye un enfoque diferencial para poblaciones vulnerables. Se proyecta que el programa podría beneficiar a más de 200 jóvenes anualmente con contratos de mínimo 11 meses, sin generar gasto adicional para el municipio.

En Montería, el panorama es igualmente preocupante. El economista Jaime Morón, de la Red Ormet Caribe, advirtió que los jóvenes, y en especial las mujeres jóvenes, son los más afectados por el desempleo.

Morón destaca la paradoja del mercado laboral: “La única manera que un joven consiga experiencia es que le den empleo, y si no hay empleo, no la obtiene”. Esta situación, agravada tras la pandemia, podría convertirse en un problema estructural profundo si no se implementan políticas efectivas que fomenten la creación de empleos de calidad y rompan el círculo vicioso de la falta de oportunidades.