A lo largo del país, se han desplegado múltiples estrategias para dinamizar el mercado laboral.

En Bogotá, la Agencia Distrital de Empleo, a través de su programa ‘Talento Capital’, lanzó convocatorias con miles de vacantes, incluyendo una feria exclusiva con 2.000 puestos para mujeres y otra virtual con 496 empleos, de los cuales el 80% requería un año o menos de experiencia.

Estas jornadas abarcan sectores clave como servicios, comercio, industria y transporte, con salarios que oscilan entre uno y cuatro salarios mínimos.

De manera similar, Comfenalco organizó una gran feria laboral en Cartagena para conectar a la comunidad con empresas locales. Por su parte, el Servicio de Empleo Comfama en Antioquia opera como un puente gratuito, registrando tanto a candidatos como a empresas en la plataforma del Servicio Público de Empleo, sin exigir afiliación a la caja de compensación. La Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA también juega un papel crucial, al anunciar una convocatoria masiva con más de 39.000 oportunidades laborales en todo el territorio nacional, consolidándose como una herramienta fundamental para la inserción laboral. Estas acciones coordinadas demuestran un esfuerzo multisectorial por mitigar el desempleo, reducir las barreras de entrada al mercado formal y ofrecer rutas de empleabilidad accesibles para los ciudadanos.