Diversos municipios y ciudades del país, como Marinilla, Bogotá y Ciénaga, están implementando esta estrategia para dinamizar sus mercados laborales y ofrecer soluciones concretas a sus ciudadanos.
En el Oriente antioqueño, la Gran Feria de Empleo de Marinilla ofreció alrededor de 300 vacantes de 30 empresas de diferentes sectores, con el acompañamiento de agencias de empleo como Comfenalco, Comfama y el SENA. Este tipo de eventos permite a los asistentes postularse directamente a cargos en áreas como producción, atención al cliente y servicios generales.
En Bogotá, la Alcaldía ha intensificado sus esfuerzos a través de la estrategia ‘Talento Capital’ de la Agencia Distrital de Empleo. Una de estas iniciativas fue una feria en la localidad de Engativá con 60 vacantes para operarios de aseo, con requisitos mínimos de saber leer y escribir, eliminando barreras de entrada para la población. Además, la administración distrital anunció la disponibilidad de más de 670 vacantes y la realización de cinco ferias de empleo adicionales, junto con una Unidad Móvil en San Cristóbal para ofrecer orientación y registro de hojas de vida. Por su parte, la Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) en Ciénaga (Magdalena) lanzó su primera Feria de Empleabilidad, logrando convocar a más de diez empresas que ofrecieron más de 100 oportunidades laborales, impactando a egresados, estudiantes y la comunidad en general. Estas iniciativas demuestran ser un mecanismo clave para reducir las tasas de desempleo, agilizar los procesos de selección y fortalecer la economía local.












