Este reconocimiento, proveniente del informe de Expat Insider, destaca al país por su bajo costo de vida, la alta satisfacción financiera de los migrantes y una cultura acogedora que facilita la integración social y profesional. Según el estudio, el 81 % de los expatriados en Colombia reporta satisfacción financiera y un 92 % percibe que sus ingresos les permiten llevar una vida cómoda.
Estos factores económicos, combinados con la calidez humana y una vida social activa, son determinantes en la elección del país.
Jonathan Valencia, de EY Colombia, señaló que este posicionamiento es una “señal clara: Latinoamérica está lista para recibir, integrar y potenciar el talento global”. El auge del trabajo remoto e híbrido ha impulsado esta tendencia, permitiendo que profesionales de todo el mundo elijan su lugar de residencia basándose en la calidad de vida. En este contexto, Colombia se perfila como un destino competitivo que ofrece condiciones favorables para el trabajo a distancia.
Las empresas en el país tienen la oportunidad de atraer talento internacional y enriquecer sus equipos multiculturales. Sin embargo, esto también plantea el desafío de adaptar las dinámicas laborales a una fuerza de trabajo global, considerando que la cultura colombiana es relacional y respetuosa de las jerarquías. Con más de 40 jurisdicciones en el mundo ofreciendo visas para trabajadores remotos, el liderazgo de Colombia en este ranking subraya sus ventajas competitivas.











