La Alcaldía de Itagüí ha puesto en marcha una iniciativa de inclusión social y laboral que ofrece una segunda oportunidad a personas que han superado su situación de calle. A través del programa ‘La cuadrilla de las segundas oportunidades’, se ha contratado a exhabitantes de calle para embellecer los parques y zonas verdes del municipio. Este programa forma parte de la política pública de habitante de y en calle del municipio, que se enfoca en la resocialización, rehabilitación y reeducación. Los participantes, que han completado procesos de rehabilitación del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, son vinculados al mercado laboral de manera formal, con prestaciones sociales y un salario digno.
El alcalde Diego Torres afirmó: “esperamos que sean muchos más quienes puedan llegar a contribuir para mantener nuestra ciudad linda, organizada y segura para todos.
Itagüí es un territorio resiliente donde las segundas oportunidades sí existen”.
El acompañamiento ofrecido por la administración es integral e incluye educación básica primaria y bachillerato, capacitación técnica con el SENA, atención psicológica y psiquiátrica, y terapias motivacionales.
Según la administración municipal, se atiende a más de 150 personas cada mes a través de estos servicios, con una inversión que supera los 4.500 millones de pesos entre 2024 y 2025. La iniciativa no solo busca proporcionar un ingreso económico, sino también reconstruir proyectos de vida, permitiendo a los beneficiarios recuperar su autonomía y contribuir activamente al cuidado de su comunidad.
En resumenEl municipio de Itagüí ha creado ‘La cuadrilla de las segundas oportunidades’, un programa que contrata formalmente a exhabitantes de calle para el mantenimiento de parques y zonas verdes. La iniciativa ofrece un modelo de inclusión integral que combina empleo digno con rehabilitación, formación educativa y apoyo psicosocial para facilitar la reinserción social.