Sin embargo, la realidad para una gran parte de ellas es muy diferente. Muchas continúan laborando sin un contrato de trabajo formal, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad y desprotección. Esta informalidad se traduce en la ausencia de pago por horas extras, la negación de periodos de vacaciones y, en muchos casos, la falta de afiliación al sistema de seguridad social. El Ministerio de Trabajo ha manifestado su compromiso de abordar esta problemática, prometiendo fortalecer la inspección laboral para vigilar el cumplimiento de las normas por parte de los empleadores y promover la formalización del sector. No obstante, los sindicatos y organizaciones sociales advierten que las promesas no son suficientes y exigen acciones concretas, como campañas de sensibilización dirigidas a los empleadores, la imposición de sanciones efectivas a quienes incumplan la ley y la creación de programas de capacitación para que las trabajadoras conozcan y puedan exigir sus derechos. La lucha por la igualdad de derechos y el reconocimiento social es clave para que las garantías laborales dejen de ser solo una promesa en el papel.
Persiste la brecha entre la ley y la realidad para las trabajadoras domésticas en Colombia
A pesar de que la legislación colombiana reconoce derechos laborales fundamentales para las trabajadoras domésticas, persiste una profunda brecha entre la normativa y las condiciones reales de trabajo que enfrenta este sector. Organizaciones sindicales y el Ministerio de Trabajo reconocen que la dignificación de este oficio sigue siendo una deuda pendiente en el país. En Colombia, las trabajadoras domésticas tienen derecho, por ley, a un salario mínimo, afiliación a la seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales), y el pago de prestaciones sociales como primas, cesantías y vacaciones.



Artículos
3Sociedad
Ver más
En su cuarto día de operaciones, el Puesto de Mando Unificado (PMU) de Silvania continúa coordinando las acciones operativas, técnicas y humanitarias en respuesta a la emergencia causada por las crecientes súbitas de las quebradas Yayatá y El Hato. La Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres […]

El Grupo B del Sisbén IV se ha consolidado como una de las clasificaciones más relevantes dentro de los programas sociales vigentes para 2025. Esta categoría reúne a los hogares en pobreza moderada, familias que superan la línea de pobreza extrema, pero que aún necesitan apoyos económicos y sociales para alcanzar condiciones mínimas de bienestar. […] The post Sisbén Grupo B 2025: descubre ya los subsidios y apoyos que puedes activar con tu puntaje appeared first on Futbolete.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en Diario del Sur.

La tarde del sábado dejó una escena de profundo dolor en la carretera que conecta Cartagenita con Zipacón. Un joven motociclista, de unos 26 años, murió tras un grave accidente que estremeció a quienes transitaban por la zona. Mientras las autoridades atendían el caso, un padre que viajaba en un bus de transporte público decidió […] La entrada Padre se bajó de un bus para orar por un motociclista muerto en la vía Facatativá–Bogotá se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.





