Tanto el sector público como el privado están implementando programas específicos que buscan fomentar la equidad y la diversidad en el entorno de trabajo. En el ámbito de la discapacidad, las cifras del DANE muestran una brecha persistente: solo el 20% de las personas con discapacidad intelectual participa en el mercado laboral, y apenas el 5,4% accede a la educación superior. Para contrarrestar esta realidad, la caja de compensación Compensar ha consolidado su programa ‘Enlaces’, que en 30 años ha acompañado a más de 18.000 personas y sus familias, impulsando su autonomía a través de procesos educativos y ocupacionales. Asimismo, en Ibagué, el centro comercial La Estación fue reconocido a nivel nacional con el galardón “Liderazgo y Cultura” por su programa de inclusión “Talento Sin Límite”, que ha permitido la contratación efectiva de personas con discapacidad durante más de una década. Por otro lado, para la juventud, la falta de experiencia sigue siendo un obstáculo importante. En respuesta, el Concejo de Bucaramanga aprobó un acuerdo pionero que destina el 10% de los contratos de prestación de servicios de la alcaldía a jóvenes entre 18 y 28 años sin trayectoria laboral. Esta medida busca eliminar la barrera de la experiencia y fomentar la formación práctica en el sector público. En la misma línea, en Pasto se organizó el evento “Pacto de Oportunidades Para las Juventudes”, una jornada de capacitación y oferta de vacantes dirigida a este mismo segmento poblacional.