Las universidades colombianas han logrado un destacado reconocimiento en el ámbito internacional por la alta valoración que los empleadores otorgan a sus egresados, consolidando al país como un líder regional en empleabilidad. Según el prestigioso QS World University Rankings: América Latina y el Caribe 2026, Colombia sobresale al tener más instituciones que cualquier otro país en el top 10 del indicador de reputación entre empleadores, un reflejo de la confianza del mercado laboral en la calidad de la formación académica nacional. El podio nacional está conformado por la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, ambas con un puntaje perfecto de 100 sobre 100, ocupando los puestos 5 y 7 a nivel regional, respectivamente. Les sigue de cerca la Pontificia Universidad Javeriana, en el puesto 9, con una calificación de 99,6. Esta fuerte presencia en la élite latinoamericana se complementa con otras instituciones de alto nivel, como la Universidad de La Sabana (puesto 18) y la Universidad Externado de Colombia (puesto 19), que también se ubican entre las 20 mejores de la región.
En total, Colombia cuenta con cinco universidades en el top 20, ocho entre las 50 más reputadas y doce dentro del top 100.
Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, señaló que estas cifras demuestran "el reconocimiento de los empleadores y académicos hacia las instituciones del país".
Además del conocimiento técnico, el ranking resalta que los egresados colombianos se caracterizan por poseer fuertes habilidades blandas, lo que mejora su competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente.
Este desempeño no solo valida la excelencia académica de las universidades, sino que también las posiciona como un referente en la formación de talento humano alineado con las necesidades del sector productivo.
En resumenEl excelente posicionamiento de las universidades colombianas en el ranking de reputación entre empleadores de QS confirma la alta calidad y pertinencia de su formación, lo que se traduce en una mayor demanda de sus egresados en el mercado laboral de América Latina.