El informe del DANE para el trimestre móvil junio-agosto de 2025 evidencia un contraste dramático entre las diferentes regiones del país. En un extremo, Medellín y su área metropolitana se consolidan como la zona con el mejor desempeño, registrando una tasa de desocupación del 6,4 %, casi cuatro veces menor que la de la ciudad más afectada. Le siguen en la lista de menor desempleo Villavicencio, con un 7,3 %, y Cali y su área metropolitana, con un 7,8 %. Estos resultados positivos en las grandes capitales contrastan fuertemente con la realidad de otras regiones. En el otro extremo se encuentra Quibdó, que presenta la tasa de desocupación más alta del país, con un alarmante 24,4 %. A la capital chocoana le siguen Riohacha, con un 14,2 %, e Ibagué, con un 12,5 %, completando el grupo de ciudades con los mayores desafíos en materia de empleo.

Esta disparidad demuestra que la recuperación económica no es homogénea y que las oportunidades laborales se concentran en ciertos polos de desarrollo, mientras que las regiones periféricas continúan rezagadas. La situación de Neiva también es particular, ya que, según la directora del DANE, Piedad Urdinola, fue la única ciudad donde el desempleo creció en el último trimestre, aunque el aumento de 0,1 puntos porcentuales no fue estadísticamente significativo.