Colombia registró en agosto de 2025 una tasa de desempleo del 8,6 %, la cifra más baja para ese mes desde el año 2001. Este histórico indicador refleja una mejora significativa en el mercado laboral del país, aunque persisten desafíos estructurales. Según los datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta tasa representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el 9,7 % registrado en agosto de 2024. La directora del DANE, Piedad Urdinola, destacó que “el 8,6% es el indicador más bajo de desempleo desde el 2001 para un mes de agosto”. En términos absolutos, la población ocupada del país alcanzó los 23,8 millones de personas, lo que significa que 393.000 ciudadanos encontraron empleo en el último año, mientras que el número de desocupados se redujo en 265.000 personas, situándose en 2,2 millones. El presidente Gustavo Petro calificó el resultado como “un éxito fundamental para un gobierno progresista”, y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lo atribuyó a las políticas macroeconómicas del Gobierno del Cambio.
Sin embargo, analistas económicos introducen matices importantes.
Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria, señaló que la mejora coincide con una menor participación laboral, que descendió del 64,5 % al 63,9 % en un año. “Esto quiere decir que son menos las personas que están saliendo a interactuar con el mercado de trabajo en Colombia”, explicó. Adicionalmente, a pesar de la mejora, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ubicó a Colombia como el cuarto país con mayor desempleo entre sus miembros en julio de 2025.
En resumenLa tasa de desempleo del 8,6 % en agosto marca un hito positivo para Colombia, celebrado por el Gobierno como un logro de su gestión. No obstante, análisis de expertos advierten sobre una menor participación laboral, lo que sugiere que la recuperación del mercado de trabajo tiene complejidades que van más allá de la cifra principal.