Esta tendencia no es nueva y requiere la integración de múltiples estrategias para ser revertida.
La problemática se agudiza al analizar la población juvenil. Un estudio del Departamento de Planeación Nacional reveló que la tasa de desempleo joven en la ciudad (29,6%) es significativamente más alta que el promedio de otras 13 áreas metropolitanas (18,8%) y muy superior a la de los mayores de 29 años en la misma ciudad (16,1%). Esta disparidad resalta la vulnerabilidad de los jóvenes en el mercado laboral ibaguereño. Los análisis locales sugieren la necesidad de realizar estudios permanentes para identificar las habilidades de las personas desocupadas y alinearlas con las necesidades del sector productivo. Se subraya la urgencia de formular programas que no solo generen empleo estable y de calidad, sino que también logren retener a los jóvenes profesionales en la ciudad con mejores oportunidades laborales, evitando así la fuga de talentos.