Ante esta problemática, diversas regiones implementan programas de formación y emprendimiento para mejorar las oportunidades de la población joven.

El panorama del empleo para los jóvenes en Colombia presenta realidades contrastantes.

Mientras que Pereira se destaca por tener la tasa de desempleo juvenil más baja del país, mantiene un alto número de 'ninis', jóvenes que ni estudian ni trabajan, lo que revela brechas de género y falta de perspectivas. En contraste, Ibagué enfrenta una situación crítica, con una de las tasas de desempleo juvenil más altas a nivel nacional.

Para hacer frente a estos desafíos, han surgido diversas iniciativas.

En Nariño, el programa EmprendiPaz destinará 12 mil millones de pesos para apoyar 728 emprendimientos juveniles, con el objetivo de que se conviertan en empresas generadoras de empleo local. En Turbaco, Bolívar, 44 jóvenes se están formando intensivamente en inglés para acceder a empleos en el sector de Business Process Outsourcing (BPO), una industria en crecimiento.

Por otro lado, empresas como Emtelco, un BPO con más de 11.000 colaboradores, demuestran un compromiso con esta población, ya que el 50% de su fuerza laboral está compuesta por jóvenes menores de 25 años.

Estas estrategias, que combinan formación en habilidades demandadas y fomento al emprendimiento, buscan ofrecer alternativas concretas a una generación que enfrenta barreras significativas para su inserción en el mercado laboral.