Estos programas buscan generar oportunidades y reducir las barreras que enfrentan estos grupos para acceder a un empleo digno.

En el departamento del Cesar, la caja de compensación Comfacesar lanzó un reto para que 150 personas con discapacidad registren su hoja de vida en su Agencia de Empleo, conectándolas con empresas que han dispuesto vacantes especialmente para ellas en el marco de la Feria de Inclusión Laboral. De manera similar, en Soledad, Atlántico, el programa 'Empleo sin Barreras' del Servicio Público de Empleo realizó una jornada de oportunidades laborales dirigida a la población víctima del conflicto armado, además de entregar bonos para alimentación y vestido. Por otro lado, la situación laboral de los adultos mayores es crítica, con muchos de ellos en la informalidad. Un análisis sobre el Huila destaca que los adultos mayores se han convertido en actores centrales de la economía familiar, pero en condiciones de precariedad. En respuesta a la falta de pensiones, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, impulsa la campaña 'Dignidad Mayor', que busca inscribir a adultos mayores en situación de pobreza para entregarles una renta básica de $230.000 mensuales, un apoyo que, si bien no es un empleo, reconoce su vulnerabilidad económica.