Según el líder sindical, las políticas gubernamentales han contribuido a esta contracción.

“Recordemos que esta industria fue gravada con la primera reforma tributaria, con una tasa de renta del 50 %, generándole una asfixia, una reducción de las inversiones, y por lo tanto, un frenazo que ha afectado”, sostuvo. Este 'frenazo' no solo ha impactado la producción y el abastecimiento nacional, sino que también ha provocado una disminución en las inversiones sociales y ambientales, en la adquisición de bienes y servicios locales y, de manera más drástica, en la generación de empleo. La Utipec hizo un llamado a reactivar de manera oportuna la industria de los hidrocarburos para atraer inversión extranjera, argumentando que se necesita estabilidad jurídica y la reanudación de las rondas de asignación de bloques para exploración, tanto de yacimientos convencionales como no convencionales.