Estas iniciativas, lideradas por alcaldías, gobernaciones, cajas de compensación y el SENA, buscan reducir las barreras de acceso al trabajo formal.

Desde San Andrés hasta Nariño, pasando por Bogotá, Villavicencio y Valledupar, se reportan múltiples convocatorias y jornadas de empleo. La Agencia Pública de Empleo del SENA, por ejemplo, anunció 609 vacantes en Nariño en sectores como salud, comercio y tecnología. En Bogotá, la estrategia 'Talento Capital' de la Agencia Distrital de Empleo ha promovido ferias en localidades como Suba y ha ofertado cientos de vacantes para perfiles que van desde bachilleres hasta auxiliares de servicios generales.

Las cajas de compensación familiar también juegan un rol protagónico.

Comfacesar en Valledupar abrió convocatorias para empleos temporales en el sector retail, mientras que Comfenalco Cartagena organizó una gran convocatoria laboral. En el archipiélago, la agencia Cajasai realiza jornadas de entrevistas presenciales para importantes empresas de la isla.

Estas ferias no solo presentan vacantes, sino que también ofrecen servicios de orientación.

En Pamplona, la feria ‘Empleo para la Paz y la Inclusión’ incluye capacitaciones previas sobre cómo elaborar una hoja de vida y presentar una entrevista efectiva. De igual forma, en Villavicencio, la 'Cumbre de Empleo Joven' brindó asesoría sobre los mecanismos de acceso al mercado laboral, demostrando que estas plataformas son un puente vital entre la oferta y la demanda de trabajo en las regiones.