Las cifras son alarmantes, especialmente a nivel regional.
En Ibagué, la tasa de desocupación para jóvenes entre 14 y 28 años alcanzó el 23,7 % en el trimestre mayo-julio, muy por encima del total nacional del 15 %. Un estudio del Departamento de Planeación Nacional incluso sitúa la cifra para Ibagué en un 29,6 % en 2023.
A nivel nacional, la situación de los llamados 'Ninis' (jóvenes que ni estudian ni trabajan) también es preocupante, representando el 22 % de esta población. Esta falta de oportunidades está directamente vinculada con la pobreza multidimensional, como en el Tolima, donde el desempleo de largo plazo afecta al 15 % de la población. Gran parte de los empleos a los que acceden los jóvenes, principalmente en sectores como el comercio, la gastronomía y el turismo, son informales y presentan una alta rotación.
Para hacer frente a esta crisis, diversas administraciones locales han implementado estrategias focalizadas.
En Villavicencio, se organizó la 'Cumbre de Empleo Joven' para conectar a los jóvenes con ofertas laborales. La Gobernación del Meta lanzó una convocatoria para apoyar a jóvenes emprendedores, mientras que la Alcaldía de Medellín dispuso 147 cupos para prácticas profesionales con el fin de fortalecer la empleabilidad juvenil.