Estas iniciativas buscan fortalecer la economía popular y ofrecer alternativas al empleo formal tradicional.

En Cartagena, una alianza entre el Distrito y la Fundación Opportunity International Colombia entregó capital semilla a 250 familias en situación de pobreza extrema, con montos entre $1.800.000 y $3.500.000 para fortalecer negocios de repostería, peluquería y artesanías, entre otros. De manera similar, la Gobernación de Nariño lanzó el programa CrediPaz, con una inversión de 2.300 millones de pesos, para otorgar créditos de hasta $8.500.000 con una tasa de interés del 0 %, subsidiada por la administración departamental. Esta medida busca liberar a los emprendedores de la usura de los préstamos 'gota a gota'. José Gabriel Ruano, un comerciante beneficiario, afirmó que el programa es “necesario para acabar con el gota a gota”.

En Planeta Rica, 120 mujeres se graduaron de un programa de formación en áreas como cocina y modistería, recibiendo también capital semilla para impulsar sus proyectos. La estrategia es respaldada a nivel municipal, como en Medellín, donde el alcalde Federico Gutiérrez hizo un llamado a los empresarios para contratar a jóvenes de programas sociales y destacó el apoyo municipal a través de herramientas como Capital Semilla, que acompaña las mejores ideas de negocio.