Diversas iniciativas gubernamentales y del sector privado buscan ofrecer oportunidades de formación y empleo para esta población clave para el desarrollo del país. Según cifras del DANE, el desempleo juvenil supera el 17 %, y en regiones como el Huila, aunque ha aumentado la ocupación, esta se concentra en actividades de alta informalidad y baja productividad. Esta realidad limita el acceso de los jóvenes a un futuro estable y con garantías sociales.
Para contrarrestar esta tendencia, se han puesto en marcha múltiples programas.
La Alcaldía de Pasto, por ejemplo, organizó un encuentro para más de 80 jóvenes con el fin de presentarles ofertas de educación, becas, empleo y emprendimiento.
En Medellín, RCN Radio lanzó la estrategia 'Ciudades Sostenibles, Educación, Juventud y empleo', que busca articular a los sectores público y privado para acompañar el talento joven.
Un evento de gran escala es el Biz Fest 2025 en Bogotá, un festival gratuito que espera conectar a más de 14,000 jóvenes con ferias de empleabilidad, emprendimiento y oportunidades universitarias, con el apoyo de empresas como Compensar. Estas acciones reflejan la urgencia de crear puentes efectivos entre la formación y el primer empleo, y de generar políticas públicas que no solo reduzcan las cifras de desempleo juvenil, sino que también aseguren la calidad y la formalidad del trabajo al que acceden.