Diversas iniciativas gubernamentales y comunitarias están enfocadas en generar oportunidades económicas para estos grupos, promoviendo su reintegración social y productiva.
En Villavicencio, la Dirección de Víctimas de la Secretaría de Gestión Social, en alianza con el Ministerio de Trabajo y la Unidad para las Víctimas, amplió las preinscripciones para el programa "Empleo sin Barreras". Esta convocatoria busca generar oportunidades laborales formales para la población víctima, ofreciendo perfiles como asesor comercial, operario de bodega y conductor.
Los interesados deben estar incluidos en el Registro Único de Víctimas y pasar por un proceso de preselección para acceder a entrevistas directas con las empresas. Por otro lado, en el norte del Cauca, excombatientes de las FARC avanzan en proyectos productivos a través de la cooperativa Multiactiva "Una Esperanza del Pueblo". A pesar de las dificultades y el asesinato de 16 de sus compañeros, han logrado sacar adelante emprendimientos en piscicultura, porcicultura, ganadería y agricultura. Estos proyectos no solo generan empleo directo para los reincorporados, sino que también tienen un impacto económico y social en el territorio, articulándose con resguardos indígenas y empresas privadas de la región. Además de la producción, la cooperativa ha priorizado la educación, logrando que el 100 % de sus miembros sean bachilleres y un 15 % profesionales, demostrando que la formación es fundamental para la consolidación de sus proyectos de vida.