Ante esta problemática, diversas iniciativas tanto del sector público como del privado buscan ofrecer alternativas de formación y primer empleo para una generación que enfrenta barreras como la falta de experiencia y un desajuste entre sus habilidades y las demandas del mercado. Una de las convocatorias más destacadas es la feria laboral virtual organizada por Nestlé y LinkedIn, que ofrecerá más de 9.000 vacantes para jóvenes en Colombia del 5 al 7 de septiembre. En esta iniciativa participan más de 100 empresas aliadas, incluyendo grandes compañías como Bancolombia, Ecopetrol y Postobón, con oportunidades en áreas como administración, ventas, logística y marketing.
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá lanzó la convocatoria ‘Parche Distrito’, que ofrece 360 cupos para prácticas laborales remuneradas en 25 entidades distritales, dirigidas a estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que el programa busca “dignificar las prácticas laborales en Bogotá”. En Medellín, la administración del alcalde Federico Gutiérrez graduó a 1.518 jóvenes del programa ‘Parceros’, una estrategia de formación integral que busca alejarlos del reclutamiento ilegal y prepararlos para el mundo laboral.
Gracias a este programa, 210 jóvenes ya han conseguido empleo.
Adicionalmente, el proyecto SENATIC, una alianza entre MinTIC, SENA y la OIT, impulsa la formación tecnológica en zonas rurales para generar oportunidades de trabajo decente, como lo demuestra el caso de tres jóvenes emprendedores de Risaralda.