La iniciativa presenta esta etapa no solo como un deber constitucional, sino también como una oportunidad de desarrollo personal y profesional, respaldada por una serie de beneficios económicos y formativos.

La convocatoria, que estará abierta hasta el 2 de septiembre, dispone de 13.320 cupos para hombres y 1.680 para mujeres entre los 18 y 24 años. Uno de los principales atractivos es la bonificación mensual, que equivale al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente, es decir, 996.450 pesos. Además de este ingreso, los incorporados recibirán una bonificación final de 1,5 salarios mínimos (2.135.250 pesos) al licenciarse. Otros beneficios incluyen servicios de salud, alimentación, alojamiento, un permiso anual con auxilio de transporte, y la posibilidad de iniciar su vida crediticia a través de la bancarización. El tiempo de servicio será computable para la cotización en fondos de pensiones y para el cálculo de cesantías y primas en caso de continuar en instituciones públicas. Adicionalmente, los jóvenes tendrán acceso a programas de formación del SENA y líneas de crédito especiales con el ICETEX, fortaleciendo su perfil para el mercado laboral una vez finalizado el servicio.