El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha iniciado una masiva campaña de inscripción para el Pilar Solidario, un programa que otorgará una renta básica mensual de 230.000 pesos a más de tres millones de adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad que no cuentan con una pensión. Esta iniciativa busca unificar y ampliar los subsidios existentes, como el de Colombia Mayor, para garantizar una vejez digna. El programa representa una transición del actual esquema de Colombia Mayor, que beneficia a 1,7 millones de personas con montos que varían entre 80.000 y 225.000 pesos. A partir de octubre, los beneficiarios actuales y los nuevos inscritos recibirán un monto unificado de 230.000 pesos. El objetivo es alcanzar una cobertura total de 3,1 millones de personas para 2026. Mauricio Rodríguez Amaya, director del DPS, afirmó que el objetivo es cumplir con una población que “trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.
Los requisitos para acceder incluyen ser hombre mayor de 65 años o mujer mayor de 60, no tener pensión, y pertenecer a grupos vulnerables como campesinos, comunidades étnicas o cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
La inscripción es gratuita y se realiza de manera presencial en las oficinas del DPS y de las alcaldías, o mediante una preinscripción en línea. La implementación definitiva del programa está sujeta al aval de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, aunque el Gobierno ha asegurado los recursos para iniciar los pagos.
En resumenEl programa Pilar Solidario busca transformar la protección social para la vejez en Colombia, ofreciendo una renta básica de 230.000 pesos a más de tres millones de adultos mayores vulnerables. La iniciativa ya está en fase de inscripción a nivel nacional, marcando un paso crucial hacia la reducción de la pobreza en esta población.