La tasa de desempleo en Colombia registró una notable caída en julio de 2025, ubicándose en 8,8 %, la cifra más baja para ese mes en más de dos décadas. Este indicador representa una mejora significativa en el mercado laboral del país, reflejando una tendencia de recuperación económica y generación de empleo. Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta tasa es 1,1 puntos porcentuales inferior a la registrada en julio de 2024 (9,9 %). La disminución del desempleo se tradujo en la creación de 766.000 nuevos puestos de trabajo en el último año, lo que elevó la población ocupada a 23,9 millones de personas. Simultáneamente, el número de desocupados se redujo en 230.000, situándose en 2,3 millones. Los sectores que más impulsaron la generación de empleo fueron alojamiento y servicios de comida, con 186.000 nuevas plazas, y transporte y almacenamiento, con 172.000. En contraste, el sector de información y comunicaciones experimentó una contracción, perdiendo 80.000 empleos. El presidente Gustavo Petro celebró el resultado, destacando que es "la tasa más baja de desempleo desde el mes de julio de 2001", y lo atribuyó a la "vitalidad de la economía nacional" y a la reactivación de la industria manufacturera.
A pesar del avance, persisten desafíos estructurales.
La tasa de informalidad, aunque disminuyó 1,2 puntos porcentuales, se mantiene alta en un 54,8 % a nivel nacional. Asimismo, la brecha de género sigue siendo una preocupación, con una tasa de desempleo del 11,1 % para las mujeres frente al 7,1 % para los hombres.
En resumenEn julio de 2025, Colombia alcanzó una tasa de desempleo históricamente baja del 8,8 %, impulsada por los sectores de servicios y transporte. Aunque este avance es positivo, la alta informalidad y la persistente brecha de género continúan siendo los principales desafíos del mercado laboral colombiano.