La ciudad de Montería ha mostrado avances significativos en su mercado laboral, logrando la creación de 11.888 nuevos puestos de trabajo y una reducción de 4.220 personas en situación de desempleo durante el último año. Estos resultados, correspondientes al trimestre móvil mayo-julio de 2025, reflejan el impacto de las estrategias implementadas por la administración local para dinamizar la economía. La tasa de desocupación de la ciudad se ubicó en 10,4%, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque la cifra se mantiene por encima del promedio nacional, posiciona a Montería como la quinta ciudad con menor desempleo en la región Caribe.
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó que estos resultados no son casuales, sino fruto de un trabajo articulado: “La buena noticia es que estamos generando empleo.
En el último año, más de 11.000 monterianos encontraron una oportunidad laboral”. Entre las iniciativas clave se encuentra el programa ‘Impuestos por Puestos de Trabajo’, que ha incentivado la contratación formal en 31 empresas, generando 521 empleos a cambio de descuentos tributarios. Asimismo, la Agencia Pública de Empleo, en alianza con el SENA, ha ofertado cerca de 400 vacantes en los últimos tres meses. A pesar de los avances, la informalidad sigue siendo el principal desafío, con una tasa del 62,8%, superior a la media nacional. Para enfrentarlo, el alcalde anunció el próximo lanzamiento de la estrategia ‘Pagos por Resultados’, que incentivará a los operadores de empleo por cada colocación laboral efectiva, con la meta de vincular a 1.500 personas más en trabajos formales.
En resumenMontería reporta una mejora en su mercado laboral con la creación de 11.888 empleos en el último año y una reducción de su tasa de desempleo al 10,4%. Impulsada por programas como 'Impuestos por Puestos de Trabajo', la ciudad avanza en la formalización, aunque la alta informalidad del 62,8% sigue siendo un reto prioritario para la administración municipal.