La dinámica de creación de empleo en Colombia durante julio de 2025 estuvo marcada por el fuerte impulso de los sectores de servicios, mientras que otras áreas como la de información y comunicaciones registraron una contracción significativa. Este comportamiento sectorial revela las tendencias de un mercado laboral en plena transformación. A nivel nacional, las actividades que más contribuyeron a la generación de 766.000 nuevos puestos de trabajo en el último año fueron alojamiento y servicios de comida, que sumaron 186.000 empleos, y transporte y almacenamiento, con 172.000. Les siguieron las actividades profesionales, científicas y técnicas, con 115.000 nuevos ocupados, y el comercio y reparación de vehículos, con 92.000.
Este crecimiento en el sector terciario fue clave para la reducción de la tasa de desempleo general al 8,8 %.
Sin embargo, no todos los sectores mostraron un desempeño positivo.
La rama de información y comunicaciones fue la que más empleos perdió, con una caída de 80.000 puestos. Asimismo, el sector de administración pública, defensa, educación y atención de la salud humana también experimentó una reducción de 53.000 empleos. A nivel regional, estas tendencias también se reflejaron de manera particular.
En Neiva y Bucaramanga, ciudades donde el desempleo aumentó, el sector comercio fue uno de los más golpeados. En contraste, la industria manufacturera mostró un repunte en Bucaramanga, generando 14.000 nuevos empleos, aunque no fue suficiente para compensar las pérdidas en otras áreas. En Montería, los sectores de construcción, comercio de vehículos y actividades financieras fueron los que registraron los mayores incrementos en la ocupación.
En resumenEl mercado laboral colombiano en julio de 2025 fue impulsado principalmente por los sectores de alojamiento, servicios de comida y transporte. En contraste, áreas como información y comunicaciones y administración pública experimentaron una contracción, evidenciando una reconfiguración sectorial que impacta de manera desigual en las diferentes regiones del país.