Las mujeres continúan enfrentando una tasa de desocupación significativamente más alta que los hombres, evidenciando las barreras que aún persisten para su plena inclusión económica. Según los datos del DANE para julio de 2025, la tasa de desempleo para las mujeres a nivel nacional se ubicó en 11,1 %, mientras que para los hombres fue del 7,1 %. Esto representa una brecha de 4 puntos porcentuales, una diferencia considerable a pesar de que la tasa femenina experimentó una reducción más pronunciada en el último año, pasando de 12,9 % en julio de 2024. Piedad Urdinola, directora del DANE, destacó que la diferencia entre las tasas de desocupación de mujeres y hombres se redujo de 5,2 a 4,0 puntos porcentuales en el último año, lo que indica un avance. En las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas, la brecha es menor, de 2,4 puntos porcentuales, con una tasa de desempleo del 9,7 % para las mujeres frente al 7,3 % para los hombres. A pesar de esta leve mejoría, las cifras demuestran que las mujeres siguen siendo las más afectadas por la falta de oportunidades laborales. En términos de creación de empleo, las mujeres tuvieron un desempeño positivo, sumando 421.000 nuevos puestos de trabajo en el último año, superando los 345.000 empleos generados para los hombres, especialmente en el rango de edad de 25 a 54 años. Sin embargo, la mayor participación femenina en la búsqueda de empleo mantiene su tasa de desocupación elevada.
