Estas estrategias buscan conectar el talento local con las necesidades del mercado laboral en diferentes regiones del país.
En Bogotá, la estrategia ‘Talento Capital’ de la Secretaría de Desarrollo Económico puso a disposición 695 vacantes en sectores como servicios, transporte e industria, para perfiles que van desde educación primaria hasta posgrado. Adicionalmente, la Alcaldía de la capital abrió 360 cupos para prácticas laborales remuneradas en 25 de sus entidades, dirigidas a estudiantes universitarios y técnicos. Por su parte, la Alcaldía de Cali lanzó el programa ‘Mi Cali Beca’, que ofrece 1.840 becas para formación técnica en áreas de alta demanda como gastronomía, informática y salud, incluyendo subsidios de alimentación y transporte. En el ámbito regional, el SENA en Huila abrió 2.232 cupos en 79 programas de formación presencial, mientras que en Córdoba, el programa ‘Casa de la Mujer’ de la Gobernación graduó a 1.626 personas en más de 65 cursos diseñados para impulsar la autonomía económica. A nivel nacional, el Ministerio de Trabajo y el SENA anunciaron una convocatoria para certificar gratuitamente las competencias de trabajadores empíricos en oficios como carpintería, electricidad y confección. En el sector privado, la firma Adecco reportó tener activas 3.799 ofertas de empleo en más de 90 ciudades, con alta demanda en perfiles de atención al cliente, bodega y call center.
Empresas como Bavaria también se sumaron, ofreciendo más de 50 vacantes para practicantes a nivel nacional.