Este pago se adelantará aunque la reforma pensional aún se encuentre en revisión por parte de la Corte Constitucional, una decisión que, según Mauricio Rodríguez Amaya, director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), responde a una “urgencia social impostergable”.
El nuevo modelo unifica y aumenta los montos del programa Colombia Mayor, que actualmente entrega $80.000 a 1,2 millones de personas y un monto diferencial de $225.000 a otras 500.000. Con el Pilar Solidario, la cobertura se ampliará a 3,1 millones de personas. Para financiar la medida en lo que resta del año, se destinará un billón 350 mil millones de pesos.
El DPS ha iniciado una búsqueda activa para inscribir a 1,4 millones de nuevos beneficiarios que cumplan con los requisitos: ser colombiano, no tener pensión y tener 65 años o más (hombres) o 60 años o más (mujeres).
También podrán acceder personas con discapacidad, campesinos, miembros de comunidades étnicas y cuidadores sin ingresos.
Las inscripciones son gratuitas y se realizan en las oficinas del DPS, alcaldías o a través de una preinscripción en línea.
Quienes ya reciben Colombia Mayor o están en lista de espera no necesitan volver a inscribirse.