Según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación del 8,8 % representó una reducción de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el 9,9 % de julio de 2024, marcando la cifra más baja para un mes de julio desde 2001. Esta mejora se tradujo en la creación de 766.000 nuevos empleos en el último año, mientras que la población desocupada disminuyó en 230.000 personas, situándose en 2,3 millones. El presidente Gustavo Petro celebró el resultado a través de sus redes sociales, destacando que es la “tasa más baja de desempleo desde el mes de julio del 2001”. Atribuyó el avance a la reactivación de la industria manufacturera y la reducción del contrabando, aunque criticó al Banco de la República por mantener una “tasa de interés real tan alta contra todo el empresariado productivo del país”. Los sectores que más impulsaron la creación de empleo fueron alojamiento y servicios de comida, con 186.000 nuevos puestos, y transporte y almacenamiento, con 172.000. En contraste, las ramas de información y comunicaciones y administración pública registraron pérdidas de empleos.
Analistas como AmCham Colombia y BBVA Research calificaron el mercado laboral como “resiliente”, pero pidieron cautela y señalaron la persistencia de retos en formalización y confianza para la inversión.