Desde incentivos tributarios y becas de formación hasta alianzas público-privadas, estas iniciativas buscan responder a las necesidades específicas de sus poblaciones y dinamizar sus economías. En Montería, el alcalde Hugo Kerguelén García destacó la creación de 11.888 empleos en el último año, impulsados por programas como “Impuestos por Puestos de Trabajo”, que ha generado 521 empleos formales a través de descuentos tributarios para 31 empresas. Además, la administración se prepara para lanzar la estrategia “Pagos por Resultados”, que incentivará a los operadores del Servicio Público de Empleo por cada colocación laboral exitosa. Por su parte, la Alcaldía de Cali anunció la apertura de 1.840 becas del programa “Mi Cali Beca” para formación técnica en áreas de alta demanda, como una apuesta para recuperar la ciudad a través de la educación y el empleo digno. En Medellín, la estrategia “Medellín Solidaria” ha consolidado alianzas con más de 250 empresas, de las cuales 84 se enfocan en generar nuevas oportunidades de empleo. A su vez, Bogotá, a través de la iniciativa “Talento Capital”, ha puesto a disposición 695 vacantes en diversos sectores. Finalmente, en Tabio, Cundinamarca, se inauguró un nuevo Centro de Empleo en alianza con Comfacundi para conectar a la comunidad con oportunidades laborales formales. Estas acciones demuestran un enfoque proactivo a nivel municipal para complementar las políticas nacionales y generar un impacto directo en la empleabilidad local.