Estas iniciativas buscan derribar las barreras particulares que enfrentan grupos como los jóvenes que buscan su primera experiencia, las mujeres cabeza de hogar y los adultos mayores. En Bello, Antioquia, se lanzó la convocatoria “50+”, una alianza público-privada que busca vincular a 100 personas mayores de 50 años como asesores comerciales externos, reconociendo el valor de su experiencia. Por su parte, la Alcaldía de Medellín, a través de su programa 'Parceros', acompaña a 250 jóvenes que finalizan su servicio militar para facilitar su reintegración a la vida civil con mentorías, educación y oportunidades laborales.
Este mismo programa graduó a 33 jóvenes como bartenders, abriéndoles paso en el sector gastronómico.
En Bogotá, la iniciativa 'Parche Distrito' ofrece 360 cupos de prácticas laborales remuneradas en 25 entidades distritales para estudiantes técnicos, tecnológicos y universitarios. En el departamento del Atlántico, el proyecto “Yo Emprendo, Yo Facturo” graduó a 150 mujeres y miembros de la comunidad LGBTIQ+ como estilistas, maquilladoras y decoradoras, entregándoles kits de trabajo para iniciar sus negocios. De manera similar, en el barrio Manrique de Medellín, el programa 'Mujeres Tejiendo Hogares' formó a 21 mujeres cabeza de hogar en habilidades para la vida, cocina y ventas para promover su autonomía económica. Estas acciones demuestran un enfoque territorial y demográfico para abordar el desempleo, creando oportunidades adaptadas a las necesidades de cada comunidad.