El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, afirmó que los recursos para esta ampliación ya están asegurados. El programa está dirigido a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 que no tengan pensión.

También incluye a personas con pérdida de capacidad laboral superior al 50 %, así como a poblaciones vulnerables como campesinos, indígenas, afrocolombianos y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos. La inscripción es gratuita y se realiza presentando la cédula en las oficinas de Prosperidad Social, alcaldías o a través de brigadas móviles y ferias de servicios.

Además, se habilitó una preinscripción en línea.

Es importante destacar que los actuales beneficiarios de Colombia Mayor y quienes están en lista de espera no necesitan volver a inscribirse, ya que su transición será automática.