El Ministerio de Trabajo, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ha lanzado una nueva convocatoria nacional para certificar las competencias de miles de trabajadores que han adquirido sus habilidades de manera empírica. La iniciativa, denominada 'Saber Hacer Vale', busca validar oficialmente la experiencia de personas en oficios como estilismo, electricidad, mecánica, confección y conducción, entre otros, que no cuentan con un título formal que respalde su conocimiento. El proceso de certificación es completamente gratuito y está dirigido a personas mayores de 18 años con experiencia demostrable en su labor, sin necesidad de haber cursado programas académicos previos. El objetivo es evaluar el conocimiento práctico acumulado a través de una prueba de carácter teórico y práctico.
Quienes superen la evaluación recibirán un certificado oficial avalado por ambas entidades, con validez en todo el territorio nacional.
Esta herramienta no solo dignifica el oficio, sino que también fortalece el perfil laboral de los participantes, mejorando sus posibilidades de acceder a empleos formales, obtener ascensos o incluso buscar oportunidades en el exterior. El programa se presenta como una estrategia clave para reducir las brechas en el mercado laboral y dar un reconocimiento institucional a un amplio sector de la fuerza laboral del país que ha sido fundamental para la economía. Las inscripciones se realizan a través de las plataformas digitales del Ministerio de Trabajo y del SENA, y se han habilitado jornadas de lanzamiento en municipios como Santander de Quilichao para acercar la iniciativa a las comunidades locales.
En resumenLa iniciativa 'Saber Hacer Vale' del Ministerio de Trabajo y el SENA ofrece una oportunidad crucial para formalizar y reconocer las habilidades de los trabajadores empíricos en Colombia, mejorando su empleabilidad y dignificando su labor a través de una certificación oficial y gratuita.