Esta iniciativa busca transformar el programa Colombia Mayor para garantizar una vejez digna a quienes no lograron acceder a una pensión. La transición del programa Colombia Mayor al Pilar Solidario, que entrará en vigor en 2026, representa un esfuerzo significativo para ampliar la cobertura y mejorar el apoyo económico a la población mayor más necesitada.
Actualmente, Colombia Mayor atiende a 1,7 millones de personas, de las cuales 1,2 millones reciben $80.000 mensuales y 500.000 un monto diferencial de $225.000 desde 2024. Con el nuevo sistema, el número de beneficiarios se incrementará a 3,1 millones y la transferencia monetaria mensual se unificará y aumentará a $230.000.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, afirmó: “Ya tenemos asegurados los recursos.
Esta búsqueda activa es fundamental para identificar a quienes más lo necesitan y cumplir el compromiso de una vejez digna y sin hambre”.
El programa está dirigido a hombres desde 65 años y mujeres desde 60 que no cuenten con pensión.
También incluye a poblaciones vulnerables como campesinos, indígenas, afrocolombianos y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.
La inscripción es gratuita y se realiza en las oficinas de Prosperidad Social y alcaldías, con una opción de preinscripción en línea. Las autoridades han aclarado que los actuales beneficiarios de Colombia Mayor y quienes están en lista de espera no necesitan volver a inscribirse.