Un análisis de la Alianza por la Inclusión Laboral revela una preocupante realidad para la juventud colombiana: el 43% de las personas entre 14 y 28 años se encuentra desconectada del sistema educativo y del mercado laboral. Esta situación, que afecta a una parte significativa de los más de 12 millones de jóvenes del país, evidencia fracturas estructurales que limitan su desarrollo y futuro. El informe, titulado “La desconexión de los y las jóvenes: hay mucho talento, veamos cómo están las oportunidades”, identifica una combinación de factores como la pobreza, la desigualdad territorial y la baja calidad educativa como causas principales de este fenómeno. Las cifras muestran que solo 4 de cada 10 jóvenes acceden a la educación superior tras finalizar el bachillerato, y existen brechas regionales alarmantes: en departamentos como Guainía o Vaupés, la cobertura en educación media no supera el 11%. En el ámbito laboral, el panorama es igualmente desafiante.
Un 57,1% de los jóvenes ocupados trabaja en la informalidad, con ingresos promedio que en 2024 no superaban los $907.200 mensuales. Además, existe un desajuste entre la formación y el empleo, ya que solo el 51,6% de los jóvenes ocupados están calificados para su cargo, mientras que un 36,6% está sobrecalificado. Daniel Uribe, director ejecutivo de Fundación Corona, señaló que la educación media es un “punto de apoyo” crucial que, de perderse, arriesga el futuro de los jóvenes y del país. A pesar de la disminución en la cifra de los llamados “ninis” a 2,49 millones en el segundo trimestre de 2025, según datos del DANE, el problema de fondo persiste, afectando con mayor dureza a las mujeres y a los jóvenes de zonas rurales.
En resumenCasi la mitad de los jóvenes en Colombia no estudia ni trabaja, un fenómeno impulsado por la pobreza, la desigualdad y un sistema educativo desarticulado del mercado laboral. A pesar de una leve disminución en el número de 'ninis', la alta informalidad y la sobrecalificación en los empleos juveniles persisten como desafíos estructurales para el desarrollo del país.